GRUPO CONSOLIDADO DE INNOVACIÓN DOCENTE – GCID24_3199913 -TRANSPR – Transdisciplinariedad, pensamiento reflexivo y creativo en la formación docente


Written on 19 gener 2025 – 18:44 pm | by msogon

El equipo se encuentra por primera vez en los proyectos de innovación. Se ha construido con la intención de trabajar la transdisciplinariedad y el pensamiento reflexivo y creativo y se ha creado con las personas que vienen trabajando en Proyectos de Investigación e Innovación alrededor de estos intereses. Se trata de un grupo multidisciplinar integrado por personal docente e investigador de distintos departamentos de la Universitat de València con amplia experiencia.
Las 10 personas que conforman el grupo, 3 con vinculación permanente a la UV y 7 colaboradores/as, han tenido relación y experiencias comunes tanto a nivel de proyectos como de publicaciones e incluso coordinación de libros, así como participación en Congresos y Jornadas tanto de ámbito nacional como internacional.
En los 4 años de Proyectos de innovación 8 de las 10 personas se han mantenido fijas (Soto-González, M.D., Verdugo-Perona, J.J, Renovell-Rico, S, Pons-Vázquez, M.S., López-Secanell, I. y Suárez-Ortega, M). En los casos de Rodríguez-López, R y Hernaiz-Agreda, N., se unen al equipo estable en los dos últimos años de proyecto de Innovación, por lo que podemos decir que el equipo es estable en su actualidad al 100%. En este último año 2024-2025 se unen dos personas más Ángulo, T y López-Requena, E.
De las 5 personas de la UV, dos están los 4 años de proyectos de innovación y la tercera se incorpora en los dos últimos años. Se ha solicitado la entrada en el grupo de una persona más en la actual convocatoria del 2024-2025, por lo que quedaría pendiente la incorporación de dos personas más miembros de la Universitat de València.
Las líneas de investigación común parten de las áreas de interés de cada uno/a de sus miembros con origen entre tres universidades y transdisciplinar por su modelo de conexiones departamentales; por eso es una línea de innovación educativa y de investigación interinstitucional (Universitat de València, Universidad de Sevilla y Florida Universitària).

Currículum Mª DOLORES SOTO GONZÁLEZ


Written on 24 gener 2025 – 13:02 pm | by msogon

Mª Dolores Soto González

Profesor Permanente Laboral en la Facultad de Enseñanza de la Universidad de Valencia en el Departamento de Didáctica de Educación Física, Artística y Música.

Mi trayectoria profesional ha estado siempre relacionada con el ámbito de la educación tanto desde una visión teórica como práctica. La formación como Maestra, Pedagoga y licenciada en Bellas Artes ha hecho que durante mi actividad profesional trabajase en las etapas educativas de Primaria y Secundaria y también como profesora universitaria. Desarrollo mi actividad como docente desde hace 37 años y soy una persona comprometida con el mundo de la educación.

Investigo en temas de la Didáctica a través del Arte lo que me ha proporcionado una cultura pedagógica en temas de transdisciplinariedad en la educación.

Miembro de l’Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Miembro del Grupo de investigación de la Universitat de Valncia (Pedagogías Culturales – CREARI). Coordinadora del grupo de Innovación Educativa TRANS-PR – Transdisciplinariedad y pensamiento reflexivo en la formación docente. 

Líneas de investigación:

  • Educar a través del arte
  • Transdisciplinariedad y pensamiento creativo y reflexivo

ResearchGate

María Dolores Soto-González‬ – Google Académico‬

Fitxa persona

MARIA DOLORES SOTO GONZALEZ – Universitat de València

 María Dolores Soto González – Dialnet

https://orcid.org/0000-0002-0742-7942

PROYECTO CONSOLIDADO DE INNOVACIÓN DOCENTE 2024-2025 GCID24_3199913


Written on 19 gener 2025 – 19:04 pm | by msogon

TRANSPR Transdisciplinariedad y pensamiento reflexivo y creativo en la formación docente.

Se proponen cinco objetivos generales con los correspondientes objetivos más específicos:

1) Continuar evaluando la potencialidad del pensamiento reflexivo y creativo en la metodología docente transdisciplinar, alrededor de los objetivos de desarrollo sostenible, y en la calidad del aprendizaje del alumnado de las asignaturas implicadas.


1.1. Conocer la percepción de los/de las estudiantes sobre el impacto en su aprendizaje, a partir de las experiencias desarrolladas en el marco del CONSOLIDAD PIP 2023-2024 y 2024-2025, RENOVA PID 2021-2022 y 2022-2023, NUEVO PID 2020-2021 y darle continuidad en la actual propuesta con la validación del cuestionario de actividad con el objetivo de profundizar en la actividad transdisciplinar planteada.
1.2. Profundizar en la identificación de los indicadores de calidad en la docencia desarrollada (puntos fuertes y punto débiles) así como los retos que implica este enfoque en la Universidad, desde el espacio de intercambio de experiencias, la práctica reflexiva y el debate incardinado en el equipo multidisciplinario del proyecto

1.2.1 Grupos de debate del alumnado implicado, incorporando diez preguntas a los grupos de discusión.
1.2.2 Reflexiones individuales del profesorado implicado al respecto de la actividad planteada y el desarrollo.
1.2.3 Debate del equipo del proyecto de las conclusiones para identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de las actividades propuestas.
2) Continuar validando los dispositivos elaborados (metodologías y herramientas) para su diseño definitivo, considerando la docencia presencial y semi-presencial como reto de futuro para el desarrollo de las competencias transversales en la Universidad, incorporando como referencia los objetivos de desarrollo sostenible como esos vertebradores de las propuestas.

3) Formalizar, difundir y transferir las prácticas y las actividades de enseñanza y de aprendizaje diseñadas para ofrecer mejoras, tanto en la propuesta curricular como en la actividad docente organizada y estructurada a tal efecto.

4) Replantear la estructura y diseño de las prácticas y actividades transdisciplinares y construir un espacio de trabajo colaborativo de recopilación de las fichas de actividades transdisciplinares que a corto plazo pudiese ser un material de buenas prácticas publicable.

5) Explotación de los datos obtenidos de las actividades propuestas y de los cuestionarios para mejorar las prácticas y hacer difusión de los resultados de los cursos anteriores.